Diario de la Biblia del 14 al 20 de julio.
domingo
14 de julio
St. Kateri Tekakwitha
Primera lectura: Dt 30: 10-14:
Pues acudirás a Jehová, tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma, y observarás sus mandamientos y normas, en una palabra, todo lo que está escrito en este libro de la ley. Estos mandamientos que te doy hoy no son ni demasiado elevados ni demasiado remotos para ti. No están en el cielo como para que digan: "¿Quién subirá al cielo para recibir estos mandamientos para que podamos escucharlos y ponerlos en práctica?". Tampoco están al otro lado del mar para que usted los diga: "Quién cruzaremos al otro lado y nos los traerán, para que podamos escucharlos y ponerlos en práctica ”. Al contrario, mi palabra está muy cerca de ti; ya está en tu boca y en tu corazón, para que puedas ponerlo en práctica.
Segunda lectura: Col 1: 15-20:
Él es la imagen del Dios invisible, y para toda la creación, él es el primogénito, porque en él todas las cosas fueron creadas, en el cielo y en la tierra, visibles e invisibles: tronos, gobernantes, autoridades, poderes ... Todo fue hecho a través de él y para él. Él es antes de todo y todas las cosas se mantienen juntas en él. Y él es la cabeza del cuerpo, que es la Iglesia, porque es el primero, el primero resucitado de los muertos, para ser el primero en todo, porque Dios se complació en dejar que la plenitud morara en él. A través de él, Dios quiso reconciliar todas las cosas consigo mismo y, a través de él, a través de su sangre derramada en la cruz, Dios establece la paz, en la tierra como en el cielo.
Evangelio: Lc 10: 25-37:
Entonces un maestro de la ley vino y comenzó a poner a prueba a Jesús. Y él dijo: “Maestro, ¿qué haré para recibir la vida eterna?” Jesús respondió: “¿Qué está escrito en la ley? ¿Cómo lo entiendes? "El hombre respondió:" Está escrito: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente. Y amarás a tu prójimo como a ti mismo ". Jesús respondió:" ¡Qué buena respuesta! Haz esto y vivirás ”. El hombre quería justificar su pregunta, así que preguntó:“ ¿Quién es mi prójimo? ”
Entonces Jesús dijo: “Había un hombre que bajaba de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de ladrones. Lo despojaron, lo golpearon y se fueron, dejándolo medio muerto. Sucedió que un sacerdote iba por ese camino y vio al hombre, pero pasó al otro lado. De la misma manera, un levita vio al hombre y pasó por el otro lado. Pero un samaritano también iba por ese camino; y cuando se encontró con el hombre, se conmovió con compasión. Se acercó a él, le limpió las heridas con aceite y vino y las envolvió en vendas. Luego lo puso en su propia montura y lo llevó a una posada, donde lo cuidó. Al día siguiente, tuvo que partir; pero le dio dos monedas de plata al posadero y le dijo: 'Cuídalo, y todo lo que gastes en él, te lo devolveré cuando regrese' ".
Entonces, Jesús preguntó: "¿Cuál de estos tres, crees, se hizo vecino del hombre que cayó en manos de ladrones?" El maestro de la ley respondió: "El que tuvo misericordia de él". Y Jesús dijo: "Entonces ve y haz lo mismo".
Reflexión:
El filósofo y teólogo español Raimon Panikkar propuso la noción o visión de la realidad "cosmotíndricos" (cosmos = cósmico / universo; theos = divino / Dios; aner = humano). En pocas palabras, toda la realidad existe en la interdependencia y la interrelación. Cada una de las tres dimensiones existe en la otra. En otras palabras, uno está tan presente en los otros dos. Reflexionando sobre esta visión, podemos hablar de la conexión profunda de Dios, la naturaleza y los seres humanos. Nosotros, los humanos, formamos una relación única e integral con Dios y la naturaleza. No estamos separados de ellos. Existe una unidad.
Es por eso que la primera lectura pudo hablar de la cercanía de los mandamientos y las leyes de Yahweh a nosotros; y San Pablo, en la segunda lectura, pudo contemplar a Cristo manteniendo todas las cosas juntas en sí mismo. Sobre la base de esta relación, un genuino giro hacia Dios, o el amor a él, es posible solo a través del amor al prójimo; y el vecino, aquí, incluiría a humanos y no humanos por igual. La única manera de amar a Dios es amar todo lo que Él ha creado. Dios, creador de todo, concédenos la gracia de ver nuestra profunda relación con toda la creación y ayudarnos a sentir el sufrimiento y el dolor de nuestras pobres hermanas y hermanos, y de otras criaturas.
lunes
15 de julio
San Buenaventura
Primera lectura: Ex 1: 8-14, 22:
Un nuevo rey, que no sabía nada de José, llegó al poder en Egipto. Dijo a sus súbditos: “¡Miren cuán numerosos y poderosos están creciendo los habitantes de los hijos de Israel, más que nosotros mismos! Ven, tratemos con astucia con ellos para detener su aumento; de lo contrario, en tiempo de guerra, ellos también pueden unirse a nuestros enemigos para luchar contra nosotros, y así dejar nuestro país ".
En consecuencia, los capataces fueron puestos sobre los hijos de Israel para oprimirlos con trabajos forzados. Así tuvieron que construir para el Faraón las ciudades de suministro de Pithom y Raams. Sin embargo, cuanto más oprimidos estaban, más se multiplicaban y se propagaban. Los egipcios, entonces, temían a los hijos de Israel.
y los redujo a la cruel esclavitud, amargándoles la vida con un arduo trabajo en el mortero y el ladrillo y todo tipo de trabajo de campo, todo el cruel destino de los esclavos.
Luego, el Faraón ordenó a todos sus súbditos: "Arrojen al río a todos los niños que nacen de los hebreos, pero pueden dejar que todas las niñas vivan".
Evangelio: Mt 10:34 - 11: 1:
No piensen que he venido a establecer la paz en la tierra. No he venido a traer paz, sino espada. Porque he venido a poner un hombre contra su padre, y una hija contra su madre, una nuera contra su suegra. Cada uno tendrá como enemigos, los de la propia familia. Quien ama a padre o madre más que a mí, no es digno de mí. Y el que ama a su hijo o hija más que a mí, no es digno de mí. Y el que no toma su cruz y me sigue, no es digno de mí. Quien encuentre su vida, la perderá; pero quien pierda su vida, por mi causa, la encontrará.
El que os acoge, me recibe a mí; y el que me recibe, recibe al que me envió. El que recibe a un profeta, como profeta, recibirá la recompensa de un profeta; el que recibe a un hombre justo, porque es un hombre justo, recibirá la recompensa de un hombre justo. Y si alguien le da una taza de agua fría a uno de estos pequeños, porque es mi discípulo, le aseguro que no quedará sin recompensa. "Cuando Jesús terminó de dar estas instrucciones a sus doce discípulos, siguió adelante. , para enseñar y proclamar su mensaje en sus pueblos.
Reflexión:
Donald Senior, profesor de estudios del Nuevo Testamento en la Unión Teológica Católica, definió el discipulado como “tomar la cruz” y seguir a Jesús. ¿Pero por qué tomar la cruz? Probablemente, esta es la prueba definitiva del discipulado: estar listo para soportar el sufrimiento y perder la vida como posibilidades consecuentes de amar a Jesús y amar todo lo que ama. Sufrir y perder la vida golpea el núcleo de la existencia humana. El llamado de Jesús es radical en su naturaleza. Requiere mucho porque lo da todo.
El monje trapense en la película "De dioses y hombres" no abandonó su monasterio y la comunidad musulmana donde viven a pesar de la amenaza a sus vidas. Podrían haber evadido fácilmente la ejecución pero optaron por no hacerlo. Fueron asesinados en Argelia en 1996 por extremistas musulmanes. Tomar la cruz significa, en su caso, perder la vida por los hambrientos y los enfermos. Nuestras circunstancias pueden ser diferentes a las de ellos. Sin embargo, tomar la cruz se presenta en varias formas. Solo tenemos que estar atentos al Espíritu para discernir lo que pide.
martes
16 de julio
Nuestra Señora del Monte Carmelo
Primera lectura: Ex 2: 1-15a:
Un cierto hombre de la casa de Leví se casó con una mujer levita, que concibió y dio a luz un hijo. Al ver que era un niño bueno, ella lo escondió durante tres meses. Cuando ya no pudo ocultarlo más, tomó una canasta de papiro, la empapó con betún y brea, y colocando al niño en ella, la colocó entre las cañas en la orilla del río. Su hermana se colocó a distancia para averiguar qué le pasaría a él.
La hija del faraón bajó al río para bañarse, mientras sus doncellas caminaban por la orilla del río. Al darse cuenta de la canasta entre las cañas, envió a su sirvienta a buscarla. Al abrirlo, ella miró, y he aquí, ¡había un niño llorando! Ella se conmovió con lástima por él y le dijo: "Es uno de los hijos de los hebreos". Luego su hermana le preguntó a la hija de Faraón: "¿Iré y llamaré a una de las mujeres hebreas para que cuide al niño?" hazlo ", respondió ella. Entonces la doncella fue y llamó a la propia madre del niño. La hija del faraón le dijo: “Toma a este niño y cuídalo, y yo te lo pagaré”. Por lo tanto, la mujer tomó al niño y lo cuidó. Cuando el niño creció, ella lo llevó a la hija de Faraón, quien lo adoptó como su hijo y lo llamó Moisés; porque ella dijo: "Lo saqué del agua".
En una ocasión, después de que Moisés había crecido, cuando visitó a sus parientes y fue testigo de su trabajo forzado, vio a un egipcio golpeando a un hebreo, uno de sus propios parientes. Mirando a su alrededor y sin ver a nadie, mató al egipcio y lo escondió en la arena. Al día siguiente salió nuevamente, ¡y ahora dos hebreos estaban peleando! Entonces le preguntó al culpable: “¿Por qué golpeas a tu compañero hebreo?” Pero el culpable respondió: “¿Quién te ha nombrado gobernante y juez sobre nosotros? ¿Estás pensando en matarme como mataste al egipcio? "Entonces Moisés se asustó y pensó:" El asunto debe ser conocido ".
Faraón, también, escuchó sobre el asunto y trató de dar muerte a Moisés. Pero Moisés huyó de él y se quedó en la tierra de Madián.
Evangelio: Mt 11: 20-24:
Entonces Jesús comenzó a denunciar las ciudades en las que había realizado la mayoría de sus milagros, porque la gente de allí no cambiaba sus maneras. “¡Ay de ti Corazín y Betsaida! Si los milagros hubieran funcionado en ti en Tiro y Sidón, la gente se habría arrepentido hace mucho tiempo con cilicio y cenizas. Pero os lo aseguro, para Tiro y Sidón; será más soportable para Tiro y Sidón el día del juicio que para usted. Y tú, Capernaum, ¿serás elevado al cielo? ¡Serás arrojado al lugar de los muertos! Porque si los milagros que se realizaron en ti se hubieran realizado en Sodoma, ¡todavía estaría allí hoy! Pero te digo que será más soportable para Sodoma el día del juicio que para ti ".
Reflexión:
En su comentario sobre el Evangelio de Mateo, Donald Senior comentó que "Los hechos de Jesús tienen el propósito final de revelar la presencia del reinado de Dios y, por lo tanto, deben conducir al arrepentimiento". En referencia a los escribas y fariseos, Jesús denunció enfáticamente a los galileos. ciudades de Chorazin, Bethsaida y Capernaum, donde enseñó y realizó milagros. Se lamenta de la incredulidad de la gente, a pesar de haber presenciado el amanecer del reino de Dios. Fueron resistentes y ciegos a la oferta de salvación de Jesús, y no estaban dispuestos a arrepentirse. Uno podía sentir la angustia y la frustración de Jesús por su respuesta.
¿Qué pudo haberles impedido cambiar sus formas de pensar o transformar sus vidas? La comprensión de Bernard Lonergan del sesgo ofrece una visión de esta pregunta. Para él, el sesgo implica el desprecio de ideas oportunas y fructíferas. Excluye aquello que puede afectar resultados constructivos. Si uno opera a lo largo de alguna forma de sesgo, como en el caso de los que Jesús criticó, no lograría llegar a un tratamiento objetivo de un problema en cuestión. Si no podemos deconstruir o deshacernos de nuestros prejuicios, no podremos llegar a un juicio razonable y correcto de la realidad o de una situación.
miércoles
17 de julio
Primera lectura: Ex 3: 1-6, 9-12:
Moisés cuidaba el rebaño de su suegro Jetro, el sacerdote de Madián. Liderando el rebaño a través del desierto, llegó a Horeb, la montaña de Dios. Allí, un ángel del Señor se le apareció en fuego saliendo de un arbusto. Mientras miraba, se sorprendió al ver que el arbusto, aunque ardía, no se consumía. Así que Moisés decidió: "Debo ir a ver esta extraordinaria vista y ver por qué no se quema la zarza".
Cuando el Señor lo vio acercarse para mirarlo más de cerca, Dios lo llamó desde el monte: “¡Moisés! ¡Moisés! ”Él respondió:“ Aquí estoy ”. Dios dijo:“ ¡No te acerques más! Quítese las sandalias de los pies, porque el lugar donde se encuentra es tierra sagrada. Soy el Dios de tu padre ", continuó," el Dios de Abraham, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob. El clamor de los hijos de Israel me ha llegado, y realmente he notado que los egipcios los están oprimiendo. ¡Ven ahora! Te enviaré a Faraón para que saque a mi pueblo, a los hijos de Israel, de Egipto.
Pero Moisés le dijo a Dios: “¿Quién soy yo para que vaya a Faraón y saque a los hijos de Israel de Egipto?” Él respondió: “Estaré contigo; y esta será tu prueba de que soy yo quien te envió: cuando saques de Egipto a mi pueblo, adorarás a Dios en esta misma montaña ".
Evangelio: Mt 11, 25-27:
En esa ocasión, Jesús dijo: “Padre, Señor del cielo y de la tierra, te alabo; porque has escondido estas cosas de los sabios y aprendidos, y se las has revelado a personas sencillas. Sí, padre, esta fue tu gentil voluntad. Todo me ha sido confiado por mi Padre. Nadie conoce al Hijo, sino el Padre; y nadie conoce al Padre, sino el Hijo, y aquellos a quienes el Hijo decide revelarle.
Reflexión:
El amanecer del reino de Dios revela el plan de salvación de Dios promulgado por Jesús en el ministerio de predicación, enseñanza y sanidad. La lectura del evangelio de hoy establece la credibilidad de Jesús como el “instrumento de revelación y conocimiento de Dios” (Brendan Byrne). Citando su conocimiento del Padre y el conocimiento del Padre sobre Jesús, él basa su ministerio mesiánico. Brendan Byrne comentó que Jesús y el Padre están “encerrados en un intercambio mutuo de conocimiento”. Esto significa que Jesús y el Padre comparten una relación de unidad no dividida. Ellos son íntimamente uno.
Y esta es la base de la credibilidad de Jesús como portadora del reino de Dios. Se basa en su relación con el Padre. Incluso en nuestro tiempo podemos compartir esta relación de amor y conocimiento de Jesús y el Padre a través del Espíritu que trabaja en nosotros. Una vida de oración, una vida vivida con integridad y honestidad, una vida al servicio de toda la creación, tanto humanos como no humanos, todos estos son ejemplos concretos de compartir esta relación. Participar en la relación de amor entre el Padre y Jesús (y el Espíritu) nos ayudará a reorientar nuestras vidas hacia cosas de valor auténtico.
jueves
18 de julio
San Camilo de Lellis
Primera lectura: Ex 3: 13-20:
Moisés, oyendo la voz del Señor desde la zarza ardiente, le dijo: "Cuando voy a los hijos de Israel y les digo: 'El Dios de tus padres me ha enviado' si me preguntan ' ¿Cúal es su nombre?' ¿Qué debo decirles? ”Dios respondió:“ Yo soy quien soy ”. Luego agregó:“ Esto es lo que les dirás a los hijos de Israel: YO SOY enviándome a ti ”. Dios habló más a Moisés:“ Así dirás a los hijos de Israel: Jehová, el Dios de tus padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob, me ha enviado a ti.
“Este es mi nombre para siempre; Este es mi título para todas las generaciones. Ve y reúne a los ancianos de Israel, y diles: El Señor, el Dios de tus padres, el Dios de Abraham, Isaac y Jacob, se me apareció y me dijo: Estoy preocupado por ti y por la forma en que estás siendo tratado en Egipto; por eso he decidido sacarte de la miseria de Egipto a la tierra de los cananeos, los hititas, los amorreos, los perizzitas, los heveos y los jebuseos, una tierra que fluye leche y miel. Así ellos escucharán tu mensaje. Entonces tú y los ancianos de Israel irán al rey de Egipto y le dirán: 'El Señor, el Dios de los hebreos, nos ha enviado un mensaje. Permítanos, entonces, hacer un viaje de tres días en el desierto, para poder ofrecer sacrificio al Señor, nuestro Dios.
Sin embargo, sé que el rey de Egipto no te permitirá ir a menos que sea obligado. Extenderé mi mano, por lo tanto, y heriré a Egipto haciendo allí toda clase de hechos maravillosos. Después de eso él te enviará lejos.
Evangelio: Mt 11: 28-30
Jesús dijo: “Vengan a mí, todos ustedes que están cansados y agobiados, y yo les daré descanso. Toma mi yugo sobre ti y aprende de mí, porque soy amable y humilde de corazón; y encontraras descanso. Para mi yugo es fácil; y mi carga es ligera ".
Reflexión:
La lectura del evangelio de ayer destaca la base de la credibilidad y autoridad de Jesús. Ahora Jesús invita a la gente a sí mismo. No solo dijo "Ven", sino que dice "Ven a mí". . . ”Se está haciendo énfasis aquí en su personalidad. Invita a las personas, que están agobiadas y acosadas, y descansan en él. Él los invita (y a nosotros) a entablar una relación en él. La palabra clave aquí es "relación". Venir a Jesús es entrar en relación con él en el Espíritu. Porque solo en esa relación podemos aprender de él y encontrar descanso; Es solo en esta relación que encontramos dirección y fuerza.
Fuera de esta relación, la vida se vuelve caótica y pesada. Fuera de esta relación, buscamos a tientas en la "oscuridad". Pero, ¿qué hay exactamente en la relación que hace que los problemas y desafíos de la vida sean más fáciles de manejar? Es el amor incondicional y sin restricciones de Dios que inunda nuestros corazones. Cuando este amor llena nuestros corazones, comenzamos a ver claramente, y vemos las cosas de nuevo. Además, somos capaces de poner nuestros rodamientos rectos.
viernes
19 de julio
Primera lectura: Ex 11: 10–12: 14:
Aunque Moisés y Aarón realizaron varias maravillas en presencia de Faraón, el Señor hizo que Faraón se mostrara obstinado, y no permitió que los hijos de Israel abandonaran su tierra.
El Señor dijo a Moisés y a Aarón en la tierra de Egipto: “Este mes estará a la cabeza de tu calendario; Lo considerarás el primer mes del año. Dígale a toda la comunidad de Israel: el décimo de este mes, cada una de sus familias debe adquirir un cordero, uno por cada hogar. Si una familia es demasiado pequeña para un cordero entero, se unirá a la familia más cercana para obtener uno y compartirá el cordero en proporción al número de personas que participan de él. El cordero debe ser un macho de un año y sin mancha.
Puedes tomarlo de las ovejas o de las cabras. Lo mantendrás hasta el decimocuarto día de este mes, y luego, con toda la asamblea de Israel presente, será sacrificado durante el crepúsculo vespertino. Tomarán un poco de su sangre y la aplicarán a los dos postes de las puertas y al dintel de cada casa en la que participan del cordero. Esa misma noche comerán su carne asada con pan sin levadura y hierbas amargas. No debe comerse crudo o hervido, sino asado entero, con su cabeza y sus ramas y órganos internos. Nada de eso debe mantenerse más allá de la mañana siguiente; todo lo que quede en la mañana será quemado.
“Así es como debes comértelo: con tus chorreras, sandalias en tus pies y tu bastón en la mano, debes comer como los que están en vuelo. Es la Pascua del SEÑOR. Porque en esta misma noche pasaré por Egipto, derribaré a todos los primogénitos de la tierra, tanto hombres como bestias, y juzgaré a todos los dioses de Egipto: ¡Yo, el Señor! Pero la sangre marcará las casas donde estés. Viendo la sangre, pasaré sobre ti; Así, cuando golpee la tierra de Egipto, ningún golpe destructivo vendrá sobre ti. Este día será una fiesta conmemorativa para ti, que todas tus generaciones celebrarán con peregrinación al Señor, como una institución perpetua ".
Evangelio: Mt 12: 1-8:
Sucedió que, Jesús estaba caminando a través de los campos de trigo en un día de reposo. Sus discípulos tenían hambre; y comenzaron a recoger algunas cabezas de trigo, a triturar y comer el grano. Cuando los fariseos notaron esto, le dijeron a Jesús: “¡Mira a tus discípulos! ¡Están haciendo lo que está prohibido en el sábado!
Jesús respondió: “¿No has leído lo que hizo David cuando él y sus hombres tenían hambre? Entró en la Casa de Dios y comieron el pan ofrecido a Dios, aunque ni él ni sus hombres tenían el derecho de comerlo, sino solo los sacerdotes. ¿Y no has leído en la ley, cómo, en el sábado, los sacerdotes en el templo profanan el sábado, sin embargo, no son culpables? Os digo que aquí hay más grande que el templo. Si realmente supieras el significado de las palabras: lo que quiero es la misericordia, no el sacrificio, no habrías condenado a los inocentes. Además, el Hijo del Hombre es Señor del sábado.
Reflexión:
Así como Jesús es el rostro histórico de Dios en la Tierra, también es la encarnación de la misericordia de Dios en la acción visible entre los humanos. La misericordia y la compasión son fundamentales para el ministerio de salvación de Jesús. Todas sus actividades están motivadas por su amor misericordioso. La misericordia está dirigida hacia el bien y el bienestar de toda la creación, tanto los humanos como los no humanos. La ausencia de misericordia conduce a diferentes formas de abuso y explotación de nuestros semejantes humanos y el mundo natural. Sin ella, las personas encontrarán la vida pesada y el mundo de los asuntos humanos repleto de injusticias.
Estamos familiarizados con las siete obras de la misericordia, y podemos realizarlas, a veces sin dificultad. Sin embargo, hay otra obra de misericordia que no fue explícitamente articulada como una obra de misericordia; y, de lo que quizás no estemos conscientes (o si lo estamos, no nos hemos dado cuenta de que es una obra de misericordia), es decir, el "cuidado de la creación". En 2016, durante la celebración del "Jubileo de la Misericordia". El Papa Francisco agregó el cuidado de la creación como una obra moderna de misericordia, como la octava obra de misericordia.
sábado
20 de julio
San Apollinaris
Primera lectura: Ex 12: 37-42:
Los hijos de Israel partieron de Ramsés hacia Sucot, cerca de seiscientos mil hombres a pie, sin contar a los pequeños. Una multitud de ascendencia mixta también subió con ellos, además de su ganado, muy numerosos rebaños y manadas. Como la masa que habían sacado de Egipto no estaba fermentada, la hornearon en panes sin levadura. Habían salido de Egipto y no tuvieron oportunidad de preparar comida para el viaje.
El tiempo que los hijos de Israel habían permanecido en Egipto fue de cuatrocientos treinta años. Al final de cuatrocientos treinta años, todas las huestes del Señor abandonaron la tierra de Egipto en esta misma fecha. Esta fue una noche de vigilia para el Señor, cuando los sacó de la tierra de Egipto; Entonces, en esta misma noche, todos los hijos de Israel deben vigilar al Señor a lo largo de sus generaciones.
Evangelio: Mt 12, 14-21:
Luego los fariseos salieron e hicieron planes para deshacerse de Jesús. Cuando Jesús estaba al tanto de sus planes, abandonó ese lugar. Muchas personas lo siguieron, y él curó a todos los que estaban enfermos. Pero él les dio órdenes estrictas de no darlo a conocer. De esta manera, se cumplió la profecía de Isaías: Aquí está mi siervo, a quien he elegido; El que amo, y con quien estoy complacido. Pondré mi espíritu sobre él; y él anunciará mi juicio a las naciones. No discutirá ni gritará, ni se oirá su voz en las calles. La caña herida no la aplastará, ni apagará la mecha ardiente hasta que lleve la justicia a la victoria, y en él, todas las naciones pondrán su esperanza.
Reflexión:
La tarea / ministerio que asumimos en la Iglesia es la obra del Espíritu. Es bueno ver nuestro trabajo / apostolado / ministerio, como sea que lo llamemos, como una extensión de las actividades salvadoras de Jesús. Somos instrumentos del Espíritu. Somos sus compañeros de trabajo. Y es el Espíritu el que nos dirige y nos fortalece. No es nuestro trabajo. Cuando lo concebimos de esta manera, lo hacemos incansablemente y con más entusiasmo. Tendemos a ser más solidarios. No es difícil saber si el Espíritu está operativo en la tarea que realizamos.
San Pablo identifica para nosotros los frutos de la presencia del Espíritu en nosotros: amor, gozo, paz, paciencia, amabilidad, bondad, gentileza, fructificación y autocontrol (Gálatas 5:22). Todos van juntos, un paquete de ofertas. Uno no puede faltar y los otros están presentes. Donde está el Espíritu, los encontraremos a todos. Siempre los tendremos, sin importar cuán difícil o desafiante sea la tarea. Estos frutos del Espíritu son signos, o indicadores, de que el Espíritu mora en nosotros, que el reino de Dios está establecido en nuestro corazón.